Para la gente que quizá quiera saber cuál es mi proceso para hacer una página, pienso que sería bueno hacer un paso a paso, así que, intentaré hacer lo mejor
Primero que todo, yo uso el software Autocad Sketchbook Pro para las líneas, pero pueden usar el programa que más les guste.
Bien, empezamos con un bosquejo de las viñetas para saber cómo se ven y organizadas. Esta vez usaré el estilo de viñetas que generalmente uso.
El siguiente paso es el bosquejo de los personajes y demás.
Finalizando los detalles en bosquejo, viene el arte lineal en limpio. Si trabajas en Photoshop, puedes usar un pincel redondo con presión y la opacidad en 80%
Ahora los colores. Uso adobe Photoshop para esto. Aplico los colores con el pincel ‘Smoother Rounded Bristle”. En algunos casos, luce como medio tradicional y no en computador 🙂
En otra capa, adicionamos las lineas de las viñetas usando la herramienta ‘pluma’. Pueden encontrarlo en la barra de herramientas o presionando la letra P.
Asegurémonos de que las opciones señaladas estén seleccionadas.
Luego, se definen las cuatro esquinas de la viñeta con la pluma, cliqueando una sola vez en cada esquina de la viñeta en bosquejo. Hacemos un nodo cada vez que cliqueamos. Pueden notar que cuando cliqueamos otra vez el primer nodo, la figura se cierra automáticamente y se transforma en un polígono.
Puedes mover las esquinas con la herramienta ‘Selección directa’ (Letra A).
De esta forma, podemos acomodar el polígono de la forma en que más nos convenga. En el mismo ícono incluído en la barra de herramientas o presionando Shift+A, seleccionamos la herramienta ‘Selección de trazado’. Esta es para seleccionar no sólo los nodos uno por uno, sino todo el polígono.
Con esto hecho y teniendo la capa que hemos designado para las viñetas, seleccionada, escogemos un pincel redondo con un diámetro de 4 pixeles o algo cercano y, seleccionando la viñeta, damos clic derecho y “Contornear trazado” (Stroke Path)
El mismo proceso para el resto de las viñetas. Si la figura que estás dibujando con la pluma no es una figura cerrada (como un cuadrado sin uno de sus lados), entonces presiona ‘esc’ para dejarlo “sin terminar” y comenzar con otro. Si no haces esto, se unirán las dos figuras.
En un layer diferente, los colores para el fondo. Esta vez es un fondo sencillo.
Después de finalizar algunos detalles, como los motivos de la ropa y esas cosas, las sombras son aplicadas en otra capa con el mismo pincel pero con un 80% de opacidad y en el modo “Subexposición lineal” (Linear burn)
Generalmente uso un gris al 20% para aplicar las sombras pero eso puede variar según la situación.
En esta página, agregue las lineas de bronceado en una capa aparte por si acaso 🙂
Para las luces, el mismo pincel con 30% de opacidad para los sitios opacos y 70% para los brillantes, en otra capa, por supuesto. Para las áreas con 30%, puedes usar varias pinceladas para mayor intensidad. A mayor número de pinceladas, más brillo. Para las áreas con 70%, uso una pincelada solamente.
Misma técnica de luz y sombra para el fondo, usando una capa para cada una.
En este momento, agrego el logo, también.
En esta tira, hay algunas viñetas con oscuridad, así que la hago en otra capa usando un color azul violáceo (código #0d004c). Luego le bajamos la opacidad a 45%
Con esto hecho. Es todo para la parte gráfica :D.
Ahora, lo que nos queda por hacer es adicionar los globos de texto. En la próxima parte realizaré un paso a paso para eso 🙂