Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, aveces pienso que esa frase ese algo absolutista, hay cosas que de verdad echamos de menos pero hay que aceptar que ahora tenemos facilidades sin las que no podemos estar. Yo creo que la frase se refiere a esas cosas clásicas que deberían trascender, esas para las que los avances tecnológicos no son excusa para olvidarse de ellas. Esta vez en específico hago alusión a algo que noté jugando las últimas aplicaciones portátiles, esas de los idevices de Mac.
Esos mini juegos son muy entretenidos, es cierto que hay algunos muy tontos que son sólo para atrapar al jugador casual, lo que es ya un extremo para mi gusto pero, al final, hay unos que de verdad merecen su fama, ejemplos
Angry Birds y Cut the rope.
Fué entonces cuando, jugando, me hallé preguntando cosas como, ¿qué hace un grupo de cerdos en estructuras endebles viendo como pájaros con una honda gigante se lanzan de manera kamikaze para derrumbarle sus edificios a manera de venganza?. Todos sabemos que los cerdos viven en edificios endebles, ¿cierto?
O ¿qué rayos es el sapito que come dulces en Cut the rope y qué rayos tiene en la cabeza el científico que lo cuida para hacer de su alimentación un Pitagora switch cada vez que le toca?
Entonces caí en cuenta de que esas preguntas no era la primera vez que me las hacía. De hecho esas preguntas provienen de la magia de los juegos como tal. ¿Qué pasó con esa magia?, hace tiempo no me hacía preguntas así.
Admiro los adelantos y extras que pueden tener los juegos nuevos, son geniales pero ¿no está la tecnología haciendo que poco a poco se pierda ese factor loco que le da a los creadores de juegos un abanico más amplio de posibilidades
No me voy muy lejos, sólo vean esta imagen:
A ver, es una esfera amarilla con boca que recorre un laberinto donde debe comerse las pequeñas píldoras del lugar, evitando que fantasmas multicolores lo despachen, no olvidemos las píldoras de poder que le permiten comerse la sabana de los fantasmas quienes tienen que ir luego por una nueva a su casa… Si esto te suena bastante lógico, vives en un país muy raro y si no, creo que ya entendiste mi punto.
Los juegos actuales son muy alucinantes, no he jugado varios por no tener las consolas, sin embargo, los emuladores ayudan:D
Ahora, controlas Siths, semidemonios con automáticas, soldados con armadura mata aliens y vaya que están geniales pero… ¿por qué se han empeñado en hacer solo juegos realistas si la magia del juego clásico de video es crear un mundo a partir del sin sentido?
Veamos, ¿por qué los hermanos Mario se encoge cuando lo golpea un enemigo?
¿Alguien sabe qué clase de enfermedad transmiten los secuaces de Koopa?… no creo pero ¿eso que importa? así es la realidad de los hermanos Mario y su explicación tendrá. Lo único que sabemos es que es un detalle genial y es divertido. Ahora, los hermanos Mario dejaron de encogerse al ser golpeados en muchos de sus juegos y tal vez tengan una barra de vida, sería ilógico de otro modo. : /, más tecnología, más realismo…
El maestro ninja, Ryu Hayabusa, sufrió un cambio drástico y lógico en estos tiempos. Los gráficos ya permiten mejores diseños y efectos, es genial ver a Ryu un poco más de cerca pero no sé si era necesario que dejara de ser un ninja azul quien velozmente derrotaba oponentes casuales y no develaba mucha preocupación por ocultarse para transformarse en un ninja oscuro, badass, destajador basado en combos.
Me agrada el juego, es muy bueno pero Ninja Gaiden se basaba en la velocidad con la que avanzabas y destajabas enemigos rápida y astutamente al tiempo que interactuabas mucho a través de los intrincados stages donde trepabas y saltabas evadiendo enemigos que te empujaban a precipicios o a arenas movedizas demostrando tu habilidad con el mando.
Ahora todos los juegos parecen una película alucinante y no me quejo de eso, me gustan muchas de esas historias aunque no todas pero ¿dónde quedó la magia clásica de los juegos? Se imaginan un reboot de pacman ahora? Me recuerda una parodia que ví en youtube 😀
La idea de los juegos clásicos ha sido relegada solamente a los sistemas incapaces de correr un juego con toda la última tecnología, es decir, es tratado como un plan B. No pienso que más tecnología deba significar quitarles lo “absurdo” a los juegos que, al perder esto, acortan sus posibilidades haciendo que los juegos tiendan a tener menos posibilidades lo que acaba haciéndolos parecerse demasiado, lo mismo pero con otro personaje.
Quisiera volver a ver las cosas que hacen que una idea tan repetida como lo es un juego de plataforma, te presente diferencias aunque se trate de la típica aventura side scrolling, ver más juegos con vista superior, puzzles disfrazados de aventuras y rpgs que se luzcan por su historia y sorpresas.
El realismo que la tecnología, nos da es indudablemente fantástica y seguro nos seguirá trayendo más sorpresas pero pienso que no debamos olvidar que no se trata de ver una película… sino jugar un videojuego, la menos hasta que llegue la realidad virtual… naa, ni siquiera cuando eso ocurra 😀 La tecnología y la magia nunca deben ser rivales, su trabajo en equipo es lo que ha hecho posible los fantásticos juegos de estas décadas.